Abante Asesores
Abante Asesores
¡Descubre las lecturas que recomiendan nuestros directores de oficinas!
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

¡Descubre las lecturas que recomiendan nuestros directores de oficinas!

Joseph Addison, escritor y político inglés, decía: “La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo”. Leer nos ayuda a ejercitar nuestro cerebro, a activar la memoria y, lo más importante, aprender.

Os queremos compartir una selección de libros de nuestros directores de oficinas de Abante.

¡Esperamos que la disfrutéis!

Carlos Bach, socio y director de Abante en Barcelona: “Prisioneros de la geografía”, de Tim Marshall.

"Prisioneros de la geografía" es un libro que explora cómo la geografía ha influido en la política global a lo largo de la historia. Marshall analiza la situación de diferentes países y regiones del mundo, argumentando que sus decisiones políticas, económicas y militares están a menudo condicionadas por características geográficas como montañas, ríos, y accesos marítimos.

El libro está dividido en capítulos que se enfocan en distintas áreas, incluyendo Rusia, China, Estados Unidos, América Latina, Oriente Medio, África, India y Pakistán, Corea y Japón, y el Ártico.

Por ejemplo, Marshall explica cómo la vasta extensión de Rusia y su falta de fronteras naturales defensivas han llevado a una política de expansión territorial para asegurar sus fronteras. En el caso de China, el libro discute cómo el deseo de controlar ríos cruciales y accesos marítimos ha dirigido parte de su política exterior. Por el contrario, Estados Unidos posee una ubicación geográfica excepcionalmente privilegiada debido a sus amplias llanuras fértiles, que son ideales para la agricultura y el transporte, su acceso a dos océanos, proporcionando significativas ventajas estratégicas y comerciales, y sólo frontera con dos países vecinos que no suponen una amenaza.

Pablo Uriarte, socio y director comercial: “La rubia de ojos negros”, de Benjamin Black.

Se trata de una novela negra ambientada en la década de los años cincuenta, protagonizada por el icónico detective privado Philip Marlowe. Un personaje cínico, de firme moralidad y sentido de la justicia, creado por el escritor Raymond Chandler e inmortalizado por Humphrey Bogart, junto a Lauren Bacall, en la mítica película de Howard Hawks, “El Sueño Eterno”.

La trama comienza con un Marlowe inquieto y en un momento en que su negocio está de capa caída.  Una mujer joven, rubia, hermosa y elegantemente vestida aparece en su oficina buscando ayuda para encontrar a un antiguo amante. Enseguida empiezan a aparecer algunos de los recursos clásicos en las historias de detectives, con giros inesperados, personajes intrigantes, familias influyentes haciendo lo necesario para proteger su posición y, por supuesto, un personaje incansable y decidido a llegar hasta el final.

Los descendientes de Raymond Chandler, buscando revivir al mítico detective, pero manteniendo el espíritu del autor original, confiaron en John Banville, quien escribe bajo el seudónimo de Benjamin Black, para escribir este libro. Banville, aparte de los múltiples premios que ha recibido durante su carrera y de que su nombre suene recurrentemente como candidato al nobel de literatura, es conocido por su habilidad para escribir novela negra.

Su capacidad para crear atmosferas densas y envolventes con personajes complejos, llevó a que le consideraran el escritor adecuado para continuar las aventuras del detective. Es por ello por lo que, además de una historia entretenida en todo momento, podamos disfrutar de su maestría saboreando cada una de las frases que aparecen en la novela.

Luis Javier Ruiz, socio y director comercial: “Un dilema de España”, de Luis Garicano.

El libro ofrece un diagnóstico detallado de los problemas que enfrenta España, principalmente tras la crisis económica de 2008. Señala que la nación se encuentra en una encrucijada crítica y necesita implementar reformas profundas en varios sectores clave para asegurar un futuro próspero y estable.

Se enfoca su análisis en áreas como la educación, el mercado laboral, el sector público, el sistema fiscal, y la competitividad económica. Argumenta que el sistema educativo español debe ser reformado para alinearse mejor con las demandas del mercado laboral y para aumentar la calidad general de la educación. En cuanto al mercado laboral, sugiere hacerlo más flexible para facilitar la creación de empleo y reducir el alto índice de desempleo.

En temas de administración pública, el se critica la ineficiencia y aboga por la digitalización y modernización de los procesos para reducir el gasto público. Además, propone una reforma fiscal que no solo mejore la competitividad de España sino que también combata el fraude y promueva la equidad.

Subraya la importancia de mejorar la competitividad y productividad mediante el fomento de la innovación y la inversión en nuevas tecnologías. También destaca la necesidad de políticas que fortalezcan la cohesión social, reduciendo la desigualdad y mejorando el sistema de seguridad social

Es una llamada a la acción para que los líderes políticos y la sociedad española tomen medidas decisivas.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User